Cirugía de Retina - Clinica de Ojos San Martin

Vaya al Contenido
Estudios
Cirugía de Retina
Desprendimiento de Retina
La retina es una membrana delgada que cubre al interior del ojo. Esta adherida a la superficie interna del globo ocular y juega un papel semejante al de la película de una cámara fotográfica. Cuando la luz entra en el ojo, pasa a través de la cornea y el cristalino, la enfoca en la retina. La retina transforma la energía luminosa en impresión visual y transmite la información al cerebro a través de nervio óptico. Para que pueda funcionar bien, la retina debe recibir la nutrición de la capa que esta detrás de ella, la coroides. En el desprendimiento de retina esta membrana se separa de la coroides y flota en el vitreo, situado en el centro del ojo. Debido a su separación de la coroides ya no funciona y, si toda la retina esta separada, el ojo esta ciego.
Causas y Síntomas
La mayor parte de los desprendimientos de retina son ocasionados por un desgarro o agujero en la retina misma.
Algunos de los líquidos que llenan el interior del ojo pasan a través de este agujero y desprenden la retina, produciendo su separación de la coroides. No todos los desgarros o agujeros terminan con un desprendimiento.
Además de un desgarro, generalmente hay tracción sobre la retina por bandas formadas en el material gelatinoso que llamamos vítreo y que llena la mayor parte de la cavidad ocular, y la tracción misma puede ser la causa responsable del desgarro y/o del desprendimiento de retina. Este jaloneo mecánico de la retina puede ocasionar que el ojo perciba destellos de luz.
Los bordes del desgarro pueden sangrar y la sangre producir sombras de la retina que causan la visión de partículas flotantes . A medida que la retina se desprende puede producir la sensación de una cortina oscura que cubre una parte del campo visual.
Generalmente un desprendimiento de la retina se debe a una combinación de factores. El vítreo, que llena la mayor parte del volumen del ojo, tiende a encogerse con la edad; si se ha extraído una catarata, esta retracción del vítreo se acelera. Si la retina es delgada por causa de la edad, miopía alta, traumatismo, o razones hereditarias, la tracción del vítreo que se encoge, puede ocasionar un desgarro, el cual puede a su vez progresar hasta producir un desprendimiento de retina.
METODOS DE TRATAMIENTO CIRUGÍA
Para curar el desprendimiento de la retina, los desgarros o agujeros deben cerrarse para evitar que pasen líquidos debajo de la retina. Como esta membrana es extremadamente delgada y delicada es imposible suturar y cerrar el desgarro retiniano directamente. La reaplicacion de la retina depende del cierre indirecto del agujero por la produccion de una depresión o pliegue de la capa externa del ojo en ese sitio. Por lo general se crean las depresiones suturando pequeñas partes de plástico ( silicon ) en la superficie del ojo sobre la región del agujero de la retina. Se produce una ligera inflamación con cauterio, frío intenso, o fotocoagulacion de manera que la retina se adhiera a la depresión escleral y el agujero se cierre permanentemente. El liquido que se encuentra debajo de la retina se evacua haciendo una pequeña abertura en la capa externa del ojo. A veces se necesita inyectar solución salina, aire, o algún otro elemento como gases especiales o silicon liquido dentro del ojo para ayudar a aplanar la retina.
Estos procedimientos son eficaces en mas del 90 % de los casos, sin embargo, sí la mácula (la parte de la retina encargada de la visión central, fina) ha estado desprendida, podría ser que no se recuperara visión suficiente para leer, aun con una reaplicacion perfecta de la retina . Esta situación pudiese ocurrir porque las células encargadas de la visión central sufren mas por el desprendimiento y pudiera ser que no se recuperaran tan bien como las células de la retina periférica. Si la cirugía se realiza inmediatamente después de haberse iniciado los sintomas la visión se recupera totalmente. Si iniciados los sintomas la cirugía se realiza mucho tiempo después (meses o años), o fuera necesario efectuar varios procedimientos quirúrgicos, probablemente la visión se recuperaría parcialmente.
EL LASER Y LA FOTOCOAGULACION
Se han usado rayos luminosos para tratar enfermedades de la retina desde hace muchos años y en la actualidad se dispone del laser y de otros tipos de fotocoaguladores. Pueden ser usados en el tratamiento preventivo de los desgarros retinianos antes de que se desarrolle un desprendimiento; en el tratamiento directo del desprendimiento de retina limitado, o en combinación con otras técnicas.
CRIOTERAPIA
La terapia por el frío (crío) o congelación es otra modalidad en el tratamiento de los desgarros retinianos. La crioterapia tiene como resultado la producción de cicatrizacion en el area del desgarro, evitando así el desprendimiento de la retina. Este tratamiento se usa por si solo o en combinación con procedimientos de depresión escleral. Se usa en los casos en que el tratamiento con laser no se puede aplicar adecuadamente.
VITRECTOMIA
Cuando en el vítreo existe una cicatrización o una hemorragia la retina puede ser jalada hacia adentro del ojo y desprendida de su posición normal. La vitrectomia puede ser usada en combinación con otros procedimientos para la cirugía de la retina, pero generalmente se reserva para pacientes que no pueden ser tratados por métodos convencionales. La vitrectomia, se usa para extraer el vítreo enfermo, opaco o teñido por sangre. Se introducen pequeños instrumentos en el ojo ( microcirugía ) a través de pequeñas aberturas laterales. Se extrae el vítreo enfermo del ojo y se repone con liquido o gas. Con esta técnica es posible reaplicar muchas retinas que antes habían sido inoperables. Si se necesitara inyectar en el ojo aire o gas, se tendría al paciente en posiciones especiales por algunos dias después de la operación, de manera que la burbuja empuje a la retina y permanezca en la posición adecuada. Este gas generalmente se reabsorbe espontáneamente.
COMPLICACIONES
Los materiales plásticos empleados en la cirugía de retina se dejan permanentemente y cubiertos por los tejidos oculares que los hacen invisibles, la mayoría de las veces.
En muy raras ocasiones estos materiales pueden hacer erosión hacia el exterior a través de los tejidos que los cubren y causan molestias. En otro casos, las infecciones externas que resultan de los implantes plásticos pueden presentarse temprana o tardiamente.
De cualquier forma los materiales plásticos pueden extraerse sin riesgos antes de que produzcan un daño serio. Por lo tanto los pacientes que han tenido cirugía para desprendimiento de retina deberán hacerse un examen oftalmologico periodico con la frecuencia que yo le indicare. La infección en el interior del ojo, aunque es rara, podria ocurrir y de tratarse a tiempo se podría salvar algo de visión incluso el ojo mismo. También podrían presentarse hemorragias dentro del ojo lo que probablemente disminuiria la expectativa visual. Como habitualmente es necesario trabajar debajo de los musculos que mueven el ojo, podría suceder después de la cirugía algún trastorno en los movimientos oculares llegando a presentarse visión doble, aun después de una exitosa reaplicacion de la retina, debido a debilidad pasajera de los musculos, por lo general este problema desaparece espontáneamente.
Salvo en algún tipo de pacientes donde decido la anestesia general, la mayoría de mis cirugías las realizo bajo anestesia regional y local, siendo así mínimos los riesgos anestésicos en la mayoría de mis pacientes, y generalmente aceptables en vista de la seriedad de la perdida visual.
CONVALECENCIA
Como cada desprendimiento de retina es diferente uno de otro, los procedimientos quirúrgicos y tratamientos postoperatorios serán diferentes. A algunos pacientes se les permitirá levantarse y moverse libremente inmediatamente después de la cirugía, mientras que otros se tendrán que mantener en reposo. Gran parte de mis cirugías son ambulatorias, el paciente puede caminar inmediatamente después de la operación, para continuar con las indicaciones y cuidados en su hogar. Como se necesita tiempo para que la retina se pegue firmemente, las actividades físicas al principio serán moderadas, debiendo evitar agacharse, levantar cosas pesadas, y esforzarse en cualquier actividad, para luego llevar una vida normal según adelante la curación.
Después de la cirugía es de esperarse un dolor ligero o moderado en el ojo operado, que deberá disminuir con los medicamentos administrados, en caso contrario por favor llámeme. Se indicaran medicamentos oculares que deberán aplicarse según horario.
Inicialmente la dieta deberá ser blanda, después se llevara la dieta habitual.
El desprendimiento de retina no tratado generalmente progresa hasta cegar el ojo por completo. El tratamiento puede conservar la visión en el 98% de los casos.
Regreso al contenido